Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

miércoles, 27 de octubre de 2010

Hallan insectos de 50 millones de años conservados en ámbar

Fuente: http://www.bbc.co.uk

Más de 700 nuevas especies de insectos atrapados en ámbar fueron descubiertas en India.


Insectos de más de 50 millones de años
 están perfectamente conservados.
Foto: D. Grimaldi

El ámbar o resina proviene de selvas tropicales que existieron hace más de 50 millones de años.



Muchos de los insectos están relacionados con especies de otras partes del mundo, incluyendo América del Sur, a pesar de que, según la teoría de la formación de continentes, el subcontinente indio estuvo aislado durante millones de años.
Los científicos encontraron los depósitos de ámbar en una mina de lignita en la localidad de Cambay, en el estado de Gujarat, en el oeste de India.
El equipo de expertos - de India, Alemania y Estados Unidos - fue liderado por Jes Rust, de la Universidad de Bonn, y los primeros resultados de su trabajo acaban de ser publicados en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS).

Continentes a la deriva

De acuerdo a la teoría más aceptada, en un principio sólo había dos supercontinentes en la Tierra: Laurasia en el norte y Gondwana en el sur.
Cuando Gondwana se partió en varios fragmentos en el período Jurásico, hace unos 160 millones de años, uno de los fragmentos comenzó a desplazarse hacia el norte.
Moviéndose a la deriva a una velocidad de entre 15 y 25 cms por año durante 100 millones de años, el territorio chocó con Asia transformándose en lo que hoy conocemos como el subcontinente indio. La colisión formó la cadena montañosa del Himalaya.
Siempre se había creído que ese fragmento de Gondwana se había desplazado completamente aislado y que en él evolucionaron especies únicas.
Pero muchos de los insectos descubiertos tienen vínculos con especies modernas y con otras que existieron hace millones de años en otras partes del mundo, incluyendo Asia, Australia y América del Sur.
Esto puede explicarse por la existencia en el Eoceno de "puentes", pequeñas islas entre la masa del subcontinente indio y otros territorios.
"Es possible que las plantas puedan desplazarse cientos de kilómetros flotando en las corrientes y, en el caso de los insectos, algunos podían volar", dijo el Dr. Rust a la BBC.

No hay comentarios: