Los países de América Central dieron el fin de semana el primer paso para poner en órbita un satélite propio, el primero de la región.
![]() |
El objetivo es colocar el primer satélite centroamericano en el espacio. |
En Tilarán, en el norte de Costa Rica, se llevó a cabo el pasado sábado el lanzamiento de un globo aerostático, que incluyó sondas, cámara de fotografía y video, además de un sistema de localización GPS.
El globo alcanzó una altura de 30 kilómetros, 20 kms por encima de la altura a la que vuelan los aviones comerciales.
"Es la primera vez que esto se hace en Centroamérica y una de las pocas en el mundo", aseguró Ronald Chang-Díaz, hermano del ex astronauta costarricense de la NASA, Franklin Chang-Díaz.
"La idea es obtener datos sobre cambio climático, contaminación, ozono, entre otros, para explicar qué está pasando en Centroamérica con el cambio climático", explicó, por su parte, Wigoda.
Las imágenes tomadas fueron las primeras de la curvatura de la Tierra tomadas sobre América Central.
Primer satélite meteorológico
El proyecto Daedalus, a cargo de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE), se basa en un dispositivo diseñado por el estudiante costarricense Yoel Wigoda.
Carlos Alvarado, presidente de ACAE, indicó que esta prueba es parte del proyecto por el cual se lanzará en enero un dispositivo que medirá variables atmosféricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario