"La piña es mi pasión", me dice Carlos Zumbado desde Costa Rica.
Fuente: www.bbc.co.uk
![]() |
Sólo en Sudamérica se pierden cuatro millones de hectáreas de bosque cada año, según el PNUD. Foto: PNUD |
Zumbado es uno de los más de mil productores del país centroamericano que viven de la piña, que es hoy la primera exportación agrícola del país.
Pero el futuro de productores como Zumbado y el de millones de familias en América Latina podría verse comprometido si la región no deja de degradar sus ecosistemas, advierte un informe publicado este jueves.
El estudio, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, asegura que de no incorporar en sus políticas el manejo sostenible del medio ambiente, América Latina no sólo perderá capacidad para combatir la pobreza, sino que será cada vez más vulnerable al cambio climático y no tendrá acceso a valiosos mercados internacionales.
Las metas de Walmart
"El mundo está cambiando en forma cada vez más acelerada, los mercados y las preferencias de los consumidores en Europa y Estados Unidos están cambiando y hay cada vez un mayor reconocimiento de la importancia de la sostenibilidad", dijo a BBC Mundo Andrew Bovarnick, economista líder de recursos naturales del PNUD y uno de los autores del informe.
Bovarnick cita como ejemplo la nueva iniciativa de la gigantesca cadena de supermercados Walmart, presente en varios países de la región.
Walmart anunció en octubre nuevas metas en sostenibilidad, señalando, por ejemplo, que para el fin de 2015 sólo comprará carne de Brasil cuya producción no contribuya a la deforestación de la Amazonia. En el caso de Argentina, la empresa dijo que el 80% de sus proveedores deberán tener certificados de "buenas practicas agrícolas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario