Científicos en Japón informaron que lograron crear un ratón genéticamente modificado que "canta como un pájaro".
Fuente: www.bbc.co.uk

Estudios en el pasado ya han utilizado animales, principalmente primates, para entender el origen del lenguaje humano.
Pero ésta es la primera vez que se usan ratones.
El objetivo inicial del estudio, como explicó a BBC Mundo el doctor Arikuni Uchimura, era totalmente distinto. Y el resultado sorprendió a todos: un ratón que emitía gorjeos como un pájaro.
"Nuestra intención era investigar los mecanismos que controlan la evolución de los mamíferos a nivel molecular", señala el científico.
"El ratón cantante fue un descubrimiento totalmente fortuito".
La investigación utilizó ratones genéticamente modificados capaces de producir mutaciones por medio de las copias equivocadas de ADN a través de las generaciones.
"Las mutaciones son la fuerza motriz de la evolución y queríamos cruzar ratones con mutaciones a través de varias generaciones para ver cuál era el resultado. Y el resultado fue este 'ratón cantante'".
Los investigadores creen que esta mutación que resultó en un ratón cantante en realidad es una mejora en los sistemas de producción de sonidos que en el ser humano ha conducido al lenguaje.
Y ahora esperan obtener claves de esta evolución a través de futuras generaciones de ratones cantantes.
Evolución de la comunicación
"En general las aves y los monos son modelos animales populares para estudiar el lenguaje", dice el doctor Uchimura.
"Pero estos modelos tienen limitaciones. Las aves están muy distantes, como especie, al linaje humano y los monos son muy costosos. Los ratones, por otra parte, son mamíferos y tienen aspectos biológicos mucho más parecidos al humano".
"Además, el hecho de que la comunicación oral de las aves es ultrasónica también es una ventaja", agrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario