Científicos en Estados Unidos descubrieron que los pacientes con mal de Alzheimer tardan más que las personas sanas en eliminar una proteína dañina en el cerebro que es clave en la enfermedad.
Fuente: www.bbc.co.uk
![]() |
Se cree que la acumulación de la proteína beta-amiloide conduce a la enfermedad. |
Ya se sabe que esta proteína, que produce las llamadas placas beta-amiloides, se acumula en el cerebro de las personas que sufren el mal.
Pero ahora la investigación -publicada en la revista Science- encontró que no es la acumulación, sino la mala eliminación la que causa el problema.
Aunque el estudio fue pequeño, con sólo 24 personas, los expertos afirman que el descubrimiento es importante y ayudará a un mejor entendimiento de la enfermedad.
Con el incremento en la población de adultos mayores en el mundo, el mal de Alzheimer se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública del planeta.
Tan sólo en Estados Unidos se calcula que unas cinco millones de personas viven con la enfermedad.
Acumulación y eliminación
Los científicos creen que la acumulación de niveles anormales de proteína beta-amiloide en el cerebro provoca una serie de eventos que conduce a la muerte de neuronas y eventualmente a la demencia.
Los neurólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington insertaron una aguja en 24 pacientes para obtener líquido cefalorraquídeo -el fluido que baña al cerebro- y midieron la cantidad de proteína beta-amiloide en éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario