Las personas de avanzada edad que camina unos 10 kilómetros a la semana tiene un cerebro más grande, mejor memoria y mayor capacidad cognitiva, afirma una nueva investigación.
Fuente: www.bbc.co.uk
![]() |
Caminar mejora la estructura cerebral, la memoria y la capacidad cognitiva. |
El estudio -el más amplio que se ha hecho sobre el impacto de la actividad física y el deterioro mental asociado a la enfermedad de Alzheimer- siguió a más de 400 ancianos durante más de 20 años.
Entre los participantes, con una edad promedio de 80 años, 300 eran sanos y 127 mostraban deterioro cognitivo leve (DCL) -una etapa previa a la demencia- y síntomas de Alzheimer.
Los investigadores encontraron que los ancianos con DCL y Alzheimer que caminaban al menos 20 minutos diarios durante toda la semana mostraron un deterioro mental más lento y menos pérdida de memoria que quienes no caminaban.
Y también se encontraron esos mismos resultados entre los participantes sanos.
"Durante 20 años hemos estado estudiando a individuos de edad avanzada para ver si la actividad física puede realmente conservar el volumen cerebral con el paso de los años y reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer" explicó a la BBC el doctor Cyrus Raji, de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, quien dirigió el estudio.
"Descubrimos que caminar unos 10 kilómetros a la semana logró, en el curso de 10 años, proteger la estructura cerebral y reducir el riesgo de Alzheimer en cerca de 50%".
"Y en la gente que ya tiene Alzheimer y DCL, encontramos que el ritmo de deterioro cognitivo y degeneración cerebral también logró reducirse", agrega el científico.
Más volumen, mejor cerebro
En los casos donde se presenta DCL la persona muestra problemas cognitivos o de memoria que superan los problemás típicos de pérdida de memoria asociada a la vejez, pero no son tan serveros como los que se presentan con la enfermedad de Alzheimer.
Los estudios demuestran que cerca de la mitad de las personas que presentan DCL desarrollan Alzheimer.
Los individuos involucrados en el estudio eran participantes del llamado Estudio de Salud Cardiovascular llevado a cabo en Estados Unidos por los Institutos Nacionales de Salud.
Los científicos llevaron un registro de cuánto caminaba cada persona a la semana. Y a los 10 años fueron sometidos a exámenes de imágenes por resonancia magnética (IRM) en 3D para identificar los cambios en su volumen cerebral.
"El volumen es un signo muy importante del cerebro" explica el doctor Raji.
No hay comentarios:
Publicar un comentario