El adolescente de 16 años que fue arrestado el jueves por las autoridades holandesas por su presunta participación en los ataques informáticos a los sitios de Visa y Mastercard comparecerá este viernes ante un juez.
Fuente: www.bbc.co.uk
![]() |
Ya hay un arresto por los ataques informáticos que aún continúan. |
¿Significa que este joven es el responsable de dicha ofensiva cibernética? No, pero es el único "hacktivista" (una mezcla entre hackery activista) que la policía ha podido identificar hasta el momento.
El detenido es uno de los miles de internautas que, arropados bajo el mote deAnonymous -una agrupación de "hacktivistas" unidos ocasionalmente por una misma causa-, han estado batallando en la red contra empresas y personas que han cerrado las cuentas de WikiLeaks o atacado al sitio de filtraciones.
La edad del arrestado arroja un poco de luz sobre la agrupación en la que -se cree- que la mayoría de miembros tienen entre 18 y 24 años. Ellos mismos han señalado que su ofensiva es una "reacción" a los ataques recibidos por WikiLeaks.
Éste no es un "ejército" convencional. Es un grupo de personas de diferentes edades y nacionalidades que dicen estar luchando por la libertad de internet.
"Estamos en todos lados"
Un periodista de la revista británica The Economist habló con algunos miembros del grupo y les preguntó de dónde venían. Tras recibir respuestas de sitios tan distantes como Nueva Zelanda, Nepal y Rusia, uno de los activistas borró los mensajes y escribió: "Estamos en todos lados. Somos todos. Somos Anonymous".
Es difícil saber cuántas personas integran esta especie de guerrilla informática, pero se sabe que una de las herramientas que utilizan para llevar a cabo sus ataques está siendo buscada cada vez más en internet.
Según datos de la firma de seguridad informática Imperva, hasta este viernes dicha herramienta había sido descargada más de 40.000 veces.
Con este software es posible lanzar ataques de negación de servicio (DDoS, por sus siglas en ingles) a sitios web, inundándolos con peticiones de información, hasta que sus servidores colapsan.
El programa permanece dormido en la computadora del usuario hasta que recibe una alarma para que despierte. Entonces, en forma coordinada, los ordenadores de los "hacktivistas" lanzan al mismo tiempo miles de peticiones de información a los sitios que son su blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario