Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

martes, 8 de marzo de 2011

El impacto del terremoto de Nueva Zelanda, visto desde el espacio


Los trastornos causados por el terremoto del 22 de febrero en Christchurch, Nueva Zelanda, se reflejan en nuevas imágenes de radar.
Los datos del satélite japonés
Alos han servido para elaborar
mapas de la región de
Christchurch en Nueva Zelanda.
El temblor de magnitud 6,3 mató a más de 160 personas y destrozó a una ciudad que ya se tambaleaba a causa de un evento sísmico anterior, ocurrido en septiembre de 2010.
Datos del satélite japonés Alos se han utilizado para trazar cómo se deformó el terreno durante el temblor más reciente.
Las imágenes muestran claramente que el foco del temblor se localizó debajo de los suburbios del sudeste de la ciudad.
El tipo de imagen que aparece en esta página se conoce como interferograma de radar de abertura sintética.
Se hace combinando una secuencia de imágenes de radar obtenidas por un satélite en órbita "antes" y "después" de un temblor.

"Debajo de Christchurch"

La técnica permite hacer mediciones muy exactas de cualquier movimiento de tierra que ocurra entre las tomas de las imágenes.
Las franjas coloreadas representan el movimiento en relación con la posición de la nave espacial.
En este interferograma, el movimiento de tierra máximo es de casi 50 centímetros en dirección al satélite.
"Es como un mapa de contorno, pero muestra al sureste de Christchurch que el movimiento de tierra es en dirección de Alos. Es una elevación", explicó John Elliott, del Centro para la Observación y el Modelado de Terremotos y Tectónica (COMET, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

No hay comentarios: