Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

viernes, 22 de abril de 2011

Un software chileno contra el robo de computadores

 Fuente: www.bbc.co.uk
La posibilidad de recuperar un computador robado tras rastrearlo mediante un programa gratuito hoy es una realidad gracias a una aplicación desarrollada en Chile, que ya cuenta con miles de usuarios en el país y a lo largo del mundo.
Prey es un software de libre descarga.
Se trata de Prey, herramienta creada por el periodista Tomás Pollak, que se fue simplificando hasta transformarse en un software de libre descarga que permite el seguimiento de notebooks, netbooks e incluso teléfonos celulares con el programa operativo Android.
El programa que funciona con los sistemas Windows, Ubuntu, Android, Mac OS o Linux ya lleva meses en actividad, pero en Chile alcanzó gran notoriedad en las últimas semanas luego que permitiera la recuperación de un computador y la detención de dos personas acusadas de robo.
La dueña del aparato, Francys Foix Fuentealba, había instalado Prey e ingresado datos esenciales como nombre, dirección de correo y una contraseña.
Con el tiempo el programa hizo lo suyo, y además de remitir las direcciones IP y la red Wifi envió fotos tomadas con la webcam de quienes lo estaban utilizando, lo que resultó clave para encontrarlo.
"Yo pensaba que Prey era relativamente conocido en Chile, pero después de estos eventos me di cuenta que aumentó el interés por conocer la plataforma y ver cómo funcionaba", le comentó a BBC Mundo su creador, Tomás Pollak.

De proyecto a negocio

El software, que empezó como un intento por recuperar un notebook robado y derivó en una herramienta simple para ayudar a la gente, llegó a transformarse en un excelente negocio, que ya cuenta con miles de usuarios alrededor del mundo, según Pollak.
"Ya dejó de ser un proyecto para que la gente recupere el computador. En el fondo lo sigue siendo, pero además de eso nos estamos transformando en un buen negocio a nivel mundial y más o menos andamos por el orden de los 500 mil usuarios registrados activos en el panel de control", señaló.
De ellos, entre un 15% y un 20% corresponde a usuarios chilenos, mientras que del resto "el fuerte está en Estados Unidos y Europa".
Lo que permite que Prey sea un buen negocio es la presencia de cuentas Pro que requieren del pago de entre US$5 y US$399 al mes, y que cuentan con más aplicaciones y la posibilidad de registrar un mayor número de aparatos.

No hay comentarios: