Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Implante de chip que ayuda a parapléjicos

Científicos británicos presentaron un pequeño chip implantable que libera impulsos eléctricos para ayudar a personas paralizadas a ejercitarse.

El dispositivo se coloca entre los nervios 
espinales donde libera impulsos 
eléctricos.
Éste es el primer dispositivo que logra crearse con un tamaño suficientemente pequeño para poder implantarse en el conducto raquídeo, el canal donde se aloja la médula espinal.
Los intentos anteriores de este tipo de aparatos de estimulación muscular habían fracasado debido a que eran demasiado voluminosos.
Pero gracias a los avances en la fabricación de electrónica pequeña, los investigadores del Consejo de Investigación de Ciencias de Ingeniería y Física (EPSRC), lograron producir una unidad más pequeña que una uña.
El dispositivo, llamado Active Book (Libro Activo) porque se coloca entre los nervios espinales como si fueran las páginas de un libro, libera impulsos eléctricos directamente a la médula espinal desde una serie de electrodos.
Esto difiere de los aparatos existentes actualmente, operados desde el exterior, que aplican impulsos en la piel.

Electrodos y estimulador

El dispositivo utiliza la estimulación de los impulsos eléctricos para mover los músculos de la pierna del paciente.
Hasta ahora esta tecnología había sido utilizada colocando electrodos en el exterior, sobre la piel, de la pierna y conectando esos electrodos a un estimulador exterior.
Pero este mecanismo es demasiado complicado para el paciente así que, a pesar de sus beneficios, se ha utilizado muy poco.
El nuevo aparato, sin embargo, combina esos electrodos con el estimulador muscular en una sola unidad que se implanta en el paciente.
Según los científicos, el implante tiene varias aplicaciones potenciales en el campo de la rehabilitación muscular.

No hay comentarios: