Fuente: www.bbc.co.uk
La guerra cibernética ya está aquí y debe preocuparnos, afirman expertos en seguridad que en los últimos días han coincidido en llamar la atención sobre el tema.
![]() |
En EE.UU. la defensa cibernética se está convirtiendo en una máxima prioridad. |
Los gobiernos también están reconociendo el problema. El Reino Unido calificó este lunes a los ataques a redes informáticas como una de las amenazas más serias que enfrenta el país.
La ministra del Interior británica, Theresa May, dijo que los ataques cibernéticos eran un "nuevo y creciente" peligro y la BBC cree que el gobierno destinará cerca de US$800 millones para reforzar la seguridad de las redes de computación del gobierno.
La preocupación se ha incrementado ante la aparición de Stuxnet, un gusano malicioso que aprovecha las fallas de seguridad de diversos sistemas para infectar software industrial y poder así apagar plantas nucleares y fábricas.
Stuxnet cambió las reglas
Los expertos coinciden en que durante décadas ha habido ataques a sistemas de cómputo, pero creen que Stuxnet es el primer virus destinado a destruir un blanco específico, tal y como ocurre en una guerra tradicional.
Los sistemas industriales habían estado a salvo pues se encuentran desconectados de internet, pero Stuxnet probó que con una memoria USB -y aprovechando agujeros de seguridad en diversos programas- es posible infectar plantas y fábricas.
"El peor estrés que puedes tener en materia de seguridad es cuando hay incertidumbre. Ahora estamos en un estado de incertidumbre", aseguró Michael Chertoff, ex director del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. en una conferencia sobre seguridad en Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario