Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

sábado, 20 de noviembre de 2010

Surgen pistas sobre la creación del virus Stuxnet

Un detallado análisis del código que se encuentra en el gusano Stuxnet ha reducido la lista de posibles sospechosos de haberlo creado.
El principal objetivo de Stuxnet es 
interrumpir las operaciones de 
fábricas y plantas de energía.
El sofisticado virus es uno de los primeros gusanos capaces de atacar equipos industriales como los que se utilizan en plantas de energía o fábricas.

Y una nueva investigación sugiere que fue diseñado para deshabilitar los centrifugadores que se usan para enriquecer uranio.
Un análisis forense del gusano reveló más información sobre el equipo detrás de su creación y cuál era su objetivo.

Códigos secretos

Securicon que se especializa en seguir las huellas digitales que los hackersmaliciosos dejan en sus programas.
Su análisis de Stuxnet muestra que está hecho de varios bloques diferentes. Una parte ataca los sistemas de control industriales, otra maneja la forma en la que se distribuye el gusano y una más se ocupa de la forma en la que sus creadores se comunican con él y lo controlan.
La parte más sofisticada de Stuxnet tiene como objetivo los Controladores Lógicos Programables (PLC por sus siglas en inglés) que se ocupan en las plantas industriales para automatizar la operación de componentes como motores o bombas industriales.
El someter a los PLC requiere un conocimiento detallado de una línea de producción en una fábrica, el lenguaje de programación utilizado y una idea de cómo podía ser controlado. Eso significa, según Parker, que la lista de sospechosos es limitada.
"Creo que los componentes del PLC fueron escritos en Occidente", dijo. "Son las compañías occidentales las que están invirtiendo más en la automatización de procesos industriales ya sea para poner Coca Cola en una lata o para enriquecer uranio", agregó.


No hay comentarios: