Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

viernes, 3 de diciembre de 2010

WikiLeaks: ¿se puede frenar la información en internet?

La filtración de cables diplomáticos realizada por WikiLeaks ha creado una tormenta en el mundo y otra más en internet.
En Twitter Wikileaks confirmó 
que Amazon lo había expulsado 
de sus servidores.
Desde horas antes de su publicación, los servidores que alojaban los documentos fueron víctimas de un ataque y desde entonces WikiLeaks se ha visto obligado a mover los archivos de un lado a otro a fin de seguir difundiéndolos.
Pero a pesar de tanto movimiento, los documentos siguen en la red y cualquiera puede consultarlos. Y aunque tengan que mudarse otra vez la situación es transparente para el usuario que sólo ingresa una dirección de internet en el navegador.
El último intento por frenar la difusión de la información vino de un inesperado jugador: Amazon.
WikiLeaks había movido su información a los seguros servidores de la empresa, tras recibir un ataque de negación de servicio (o DOS por sus siglas en inglés),

Y al parecer la idea no le cayó muy bien al senador de EE.UU. Joe Lieberman, presidente del Comité de Seguridad Interior del Senado, quien influyó hasta lograr que Amazon decidiera desalojar a WikiLeaks de sus servidores.
Según dicho Comité, lo único que hicieron fue llamar a Amazon para saber si la empresa estaba "al tanto" de que que tenía a Wikileaks entre sus miles de clientes. Amazon les regreso la llamada diciendo que habían cerrado la cuenta.

No hay comentarios: