Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

jueves, 10 de febrero de 2011

¿Cómo perdieron las patas las serpientes?


Un fósil de 95 millones de años les está ayudando a los científicos a entender cómo las serpientes perdieron sus patas a través del tiempo.
La serpientes aparecieron hace
menos de 150 millones de años.
Aunque una pata trasera se ve claramente, los investigadores tuvieron que utilizar una nueva técnica de rayos X para examinar otra pata oculta dentro de la roca fosilizada.La muestra, hallada en Líbano, es uno de sólo tres ejemplos que se conservan de una antigua serpiente con huesos de las patas.
En un artículo publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, el equipo dice que la serpiente data de una fase temprana de la pérdida de extremidades.
Las imágenes en 3-D de alta resolución de los científicos sugieren que a esta especie en particular, Eupodophis Descouensi, las patas le crecían más lentamente, o por un período de tiempo más corto.

Pata escondida

Se trata de una conclusión a la que se llegó sólo después de haber visto todos los huesos ocultos dentro de la piedra caliza y de haber determinado que a pesar de que la criatura tenía los huesos del tobillo, en realidad no tenía ni pies ni los huesos del dedo del pie.
"Este estudio revela el grado de regresión de las patas", dijo Alexandra Houssaye, investigadora del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de París, Francia.
"Esto no podría haberse visto tan claramente basándonos sólo en el fragmento visible, ya que algunos pequeños huesos como los del tobillo y el pie podrían haberse roto o desplazado de la superficie. Sin embargo, como la segunda pata quedó preservada en la roca, ahora podemos estar casi completamente seguros del grado de reabsorción de la pata", le dijo Houssaye a la BBC.
La evidencia actual sugiere que las serpientes comenzaron a desarrollarse hace menos de 150 millones de años.

No hay comentarios: