Páginas

***Evita el Cólera, lávate las manos antes y después de ir al baño, lava bien las frutas antes de comerlas y evita comer comida de la calle***El cólera no es un juego***

jueves, 10 de febrero de 2011

El niño que quiere plantar un billón de árboles


Con sus 13 años, Félix Finkbeiner ha hecho realidad un proyecto cuyo impacto global deslumbraría al más idealista de los adultos.
Felix Finkbeiner: "No vamos a
resolver el problema del cambio
climático cambiando lamparitas.
Necesitamos grandes cambios".
Todo empezó cuando Félix tenía nueve años y su maestra le pidió un trabajo sobre cambio climático. "Preparando esa tarea me enteré sobre la existencia de Wangari Maathai, la mujer en Kenia que plantó en 30 años 30 millones de árboles y ganó el Premio Nobel de la Paz en 2004", le dijo Félix a BBC Mundo.Este joven alemán es el fundador de Plantar para el Planeta, Plant for the Planet, una organización que ya ha logrado plantar más de tres millones y medio de árboles en distintos rincones del mundo.
"Cuando estaba haciendo mi presentación tuve la idea espontánea de que nosotros los niños podíamos plantar un millón de árboles en cada país del mundo".
La idea fue recibida con entusiasmo y comenzó a ganar adeptos en otros colegios.
Cuatro años después, ya se han plantado más de un millón de árboles sólo en Alemania y la organización involucra a niños y adolescentes en más de 90 países.

Justicia climática

"Cuando comenzamos hace cuatro años pensábamos en proteger osos polares, pero pronto nos dimos cuenta de que se trataba de salvar nuestro propio futuro, porque sufriremos las consecuencias de los problemas que los adultos no resuelven hoy", dice Finkbeiner.
Félix no solo muestra un inmenso entusiasmo, sino un claridad metódica a la hora de concretar sus sueños y un gran sentido de la lucha política en torno al cambio climático.
"A nivel mundial queremos educar un millón de niños y adolescentes como embajadores por la justicia climática. Les llamamos academias a estos talleres de un día, que ya se han realizado en ocho países y la idea es que quienes participen eduquen a su vez a otros niños", le explicó a BBC Mundo.

No hay comentarios: